Texcoco, Edoméx.- “La realización de esta Primera Gran Feria del Temazcal, Medicina Tradicional y Plantas Medicinales es un esfuerzo para rescatar nuestras tradiciones. Que este gran encuentro de temazcaleros sirva para que la memoria histórica perdure por siempre”, afirmó el doctor Guillermo Mendoza Castelán, coordinador general de este magno evento.
La trascendencia de esta feria del temazcal, que se lleva a cabo del 14 al 16 de septiembre en las instalaciones del Instituto Tzapin, ubicado en la avenida Úrsula Galván, esquina con la calle Nogales, a un costado de Chapingo, radica en la convergencia de especialistas y público en general, así como de actividades afines a los usos terapéuticos del temazcal, tales como talleres, conferencias, exposiciones de plantas medicinales, y sesiones de sanación in situ.
Luego de un saludo ritual a Quetzalcóatl y Tonatiuh por parte de un grupo de danza prehispánica, se procedió al corte del listón inaugural y después a un recorrido a dicha feria.
Se dio a conocer en el arranque de actividades del primer día, la relación de talleres de temazcal que se circunscribe a usos terapéuticos, bondades en la solución de patologías del sistema circulatorio y curaciones adicionales, los cuales se repetirán el 15 y 16 de septiembre.
De igual manera, en el terreno de las especificaciones se puso de relevancia los talleres anexos relacionados con el tema: Tronada de Anginas, Plantas Mágicas, Uso Práctico de las Ventosas en la Medicina Tradicional, Caída de matriz, Ajuste de huesos, Acomodo de “Latido”, Curada de Espanto y Empacho, Curación Energética Huichol y Manteada y Apapacholiztli.
Todas estas actividades se realizan en instalaciones del Instituto Tzapin, ubicado en la avenida Úrsulo Galván, esquina con la calle Nogales, a un costado de Chapingo.