Lloverá más de lo habitual en último trimestre del año, pronostica la Conagua
Gilberto Guzmán

2,667 vistas
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que de acuerdo con la perspectiva estacional de lluvia del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de octubre a diciembre de 2015 se prevé que llueva más de lo habitual en la mayorÃa de las regiones de México.
Mediante un comunicado, indicó que durante la transición del otoño al invierno, el clima del paÃs está dominado por la influencia de frentes frÃos y tormentas invernales que, al combinarse con la humedad proveniente de los océanos, provocan lluvias en el norte de la República Mexicana y las costas, desde el Golfo de México hasta el Caribe.
Los efectos más significativos de esta transición, son los descensos de temperatura que provocan heladas y nevadas.
Con base en la climatologÃa de 1981 a 2010, en octubre el promedio es de 69 milÃmetros (mm); sin embargo, para octubre de 2015 se prevé una precipitación acumulada de 83 mm, lo que representa un incremento de 21%, principalmente en regiones de Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Distrito Federal, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis PotosÃ, Tamaulipas y Zacatecas.
Se pronostican precipitaciones menores a la media histórica, en regiones del noreste de Baja California, el norte y el centro de Sonora, el norte de Chihuahua, los lÃmites de Tabasco y Chiapas y el oriente de la PenÃnsula de Yucatán.
El SMN de la Conagua, estima que en noviembre haya 29% más lluvias que lo habitual, debido a que se prevé un acumulado de 35 mm, cifra superior a la climatologÃa del mismo periodo, que es de 27 mm.
El aumento se pronostica en regiones de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla, San Luis potosÃ, Zacatecas, Tabasco, Chiapas y el noreste de la PenÃnsula de Yucatán.
En contraste, se pronostican precipitaciones menores al promedio para el norte de Sonora y el sur de Campeche.
Con una previsión de lluvias de 27 mm, en diciembre habrÃa 14% más precipitaciones que el promedio histórico en la climatologÃa base, que es de 23 mm.
El incremento se prevé para el norte y el centro de la PenÃnsula de Baja California, el sur de Baja California Sur, Coahuila, Colima, Durango, Aguascalientes, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa y Sonora, Campeche y regiones de Chiapas.
En contraparte, se pronostican precipitaciones menores a la media para áreas localizadas en el sur de Baja California, la región limÃtrofe entre el Distrito Federal e Hidalgo, Michoacán, San Luis PotosÃ, regiones de Tabasco, Tamaulipas y Veracruz y Quintana Roo.