Presenta el grupo de jazz XUC Trío el disco Semillas de copinol en Taxco
Es la música de la libertad, de la independencia, que te conduce a la paz, expresan los integrantes
RAYMUNDO RUIZ AVILÉS
Taxco, 28 de febrero. El jazz es la música “de la libertad, de la independencia, de la interpretación espiritual que te lleva o te conduce a la paz y justicia que se necesita”, la cual se puede transmitir en cada una de las notas musicales, afirmaron Jorge Servín, Miguel Rodríguez y Juanjo Gómez, integrantes del proyecto jazzístico XUC Trío, durante la presentación del disco Semillas de copinol, en Taxco.
La elegancia y la suavidad entre sus piezas Little tikes, con la que dio pie al disco y también dentro del concierto en el foro Revolución del Cepe-Taxco, mantuvo quieto a un público joven, y transportado a favor “de la justicia y la libertad”, como lo explicó Servín, quien es el baterista del trío.
Dijo que el jazz es la música “de la libertad que permite la improvisación y ser libres, y eso al final todos procesamos un poco”.
“Estamos a favor de la justicia y de la libertad, las cosas como deben ser; quizá un discurso no tan político, pero sí a favor del bien, que te permite explorar muchos ambientes”, continuó.
La pieza Triángulo, una escalada de contenidos musicales, permitió al líder del trío, Juanjo Gómez, decir que “el punto de la improvisación es como en cada tocada diferente, porque las piezas toman cada personalidad”, como Copinol, y se van a lugares especiales en el caso de El mago.
“Como está la libertad en el material nos ayuda a estar compartiendo diferentes cosas, y eso se plasma en cada trabajo musical”, agregó.
El trío, cuyos integrantes son originarios de México y de El Salvador, no está integrado a los procesos de la guerrilla o de plataformas políticas, sino a la uniformidad y la unidad de los países de América Latina por medio de la expresión artística del jazz, y una manifestación es la pieza Xuc. Es por eso, continuó Gómez, la expresión “máxima es el género abierto para mostrar nuestras composiciones, que son la fusión con el funk, el groove, el rock y con la base y la estructura jazzística”.
En el concierto, en el que presentaron su primer material envuelto en una sonoridad especial en Taxco, el front manager dijo que fue increíble la presentación con el apoyo de la UNAM, porque el público “sabía a lo iba con el trío eléctrico”.
La música fluyó y la libertad se apropió del foro con las piezas Octavo piso, En cualquier momento, o Rabino y Amistad.